• Historia, misión, visión
  • Informes y reglamentos
  • Directorio
  • Contenido central del sitio
Investigadores y proyectos
• Investigadores
• Grupos de trabajo
• Proyectos de investigación
Publicaciones
• Novedades
• Por autor
• Por serie
• Libros UNAM open-acces
Unidad de Información de la Frontera Sur
• Acopio y Gestión Estadística
• Repositorio Etnográfico
• Archivo y Documentación de Lenguas
• Repositorio Histórico
Revista Pueblos y fronteras digital
• Último número
Biblioteca Paul Kirchhoff
• Catálogo
• Obras en proceso de registro
• Novedades UNAM
Educación continua
• Diplomados
• Cursos, talleres y seminarios
• Otras actividades
Docencia
• Posgrado en Antropología
• Posgrado en Antropología Sede CIMSUR
• Lic. en Antropología CEA/FCPS
Transparencia CIMSUR
Proyecto Suster
Estancias posdoctorales
Género

CIMSUR en Google Maps

Los reptilianos y otras creencias en tiempos de Covid-19. Una etnografía escrita en Chiapas
Los reptilianos y otras creencias en tiempos de Covid-19. Una etnografía escrita en Chiapas

Lerma Rodríguez, Enriqueta

Número de descargas: -.-.- 175
DOI: https://tienda.fciencias.unam.mx/es/inicio/1949-los-reptilianos-y-otras-creencias-en-tiempos-de-covid-19-9786073048217.html
Editorial: CIMSUR
Entidad editora: UNAM Coordinación de Humanidades
ISBN: 978-607-30-4821-7
Año: 2021
Palabras clave: Etnografía, Covid-19, Chiapas, San Cristóbal de las Casas, teorías conspirativas, pandemia
Páginas: 296
Serie: Sin colección

Resumen: Los reptilianos y otras creencias en tiempos de covid-19. Una etnografía escrita en Chiapas, ofrece un ejercicio de autoetnografía y etnografía ""multisituación"" que tiene lugar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En él vislumbramos la cotidianidad de la autora, Enriqueta Lerma, de cara a los acontecimientos de distintas ciudades de México y del mundo, así como a ideas tan disímiles a las suyas acerca de la pandemia y de las medidas necesarias para evitar su propagación. En efecto, en este libro la autora plasma las diferentes teorías conspirativas que comparten algunos de sus vecinos: desde la potencial peligrosidad de las antenas 5G hasta la creencia en una raza de ""reptilianos"", cuyo fin es continuar dominando el mundo. Así pues, el lector que recorra las páginas de este libro conocerá la mirada antropológica de la autora que guarda un equilibrio entre el registro de lo propio y de lo extraño, lo que desemboca en un estudio con diferentes voces y perspectivas respecto a un fenómeno disruptivo compartido por todos. Sentidos, percepciones, productos y realidades convergen, teniendo como resultado un acercamiento amplio (holista) de esa realidad concreta que le tocó vivenciar a la autora.

  
© 2014 Universidad Nacional Autónoma de México, CIMSUR-UNAM
Dirección:
Ma. Adelina Flores # 34-A, Barrio de Guadalupe, C.P. 29230. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Contacto
Correo electrónico: cimsur@unam.mx Tels. 967 6782891, 967 6781491, 967 6782944, 967 6782997, 967 6780631, 967 1160295
Número de registro del CIMSUR en el RENIECYT: 1602701-35
Última actualización: 2025-06-23 17:17:44