• Historia, misión, visión
  • Informes y reglamentos
  • Directorio
  • Contenido central del sitio
Investigadores y proyectos
• Investigadores
• Grupos de trabajo
• Proyectos de investigación
Publicaciones
• Novedades
• Por autor
• Por serie
• Libros UNAM open-acces
Unidad de Información de la Frontera Sur
• Acopio y Gestión Estadística
• Repositorio Etnográfico
• Archivo y Documentación de Lenguas
• Repositorio Histórico
Revista Pueblos y fronteras digital
• Último número
Biblioteca Paul Kirchhoff
• Catálogo
• Obras en proceso de registro
• Novedades UNAM
Educación continua
• Diplomados
• Cursos, talleres y seminarios
• Otras actividades
Docencia
• Posgrado en Antropología
• Posgrado en Antropología Sede CIMSUR
• Lic. en Antropología CEA/FCPS
Transparencia CIMSUR
Proyecto Suster
Estancias posdoctorales
Género

CIMSUR en Google Maps

Cuentos y relatos indígenas (Vol. 4)
Cuentos y relatos indígenas (Vol. 4)

CIHMECH

Número de descargas: -.-.- 92
DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.968363088Xp.1994
Editorial: CIHMECH
Entidad editora: UNAM
ISBN: 968-36-3088-X
Año: 1994
Palabras clave: --
Páginas: 225
Serie: CIHMECH

Resumen: El hecho de la oralidad y la preocupación por su escritura ofrece a las sociedades modernas una vertiente de renovación pocas veces reflexionada: El acto de oralidad, por un lado, de su transmisión, mantiene vivo el sentido de la congregación comunitaria. El grupo humano se reúne en la cocina, en torno al fuego, en la plaza, o en la siembra para escuchar la voz del relator. Experiencia humana honda como lo es se conserva con otro sentido en la congregación familiar en torno a la televisión. Este volumen puede testimoniar la vitalidad de las lenguas indias de Chiapas como instrumentos versátiles para la creación literaria o histórica y a los actuales indios como capaces de crear y recrear sus realidades. La vitalidad de las lenguas indígenas, el talento creativo de los indios contemporáneos son muestra de la pujanza propia de la cultura mexicana. En el concierto tan sugerente y rico como este es, donde lo indio, lo popular y lo elitario mantienen flujos de identidad por alcanzar, aparte de la amalgama, la cabal y propia manifestación redundará en muestras mayores de desarrollo y creatividad. Lo cual nos parece el mayor y mejor legado para el México del futuro.

  
© 2014 Universidad Nacional Autónoma de México, CIMSUR-UNAM
Dirección:
Ma. Adelina Flores # 34-A, Barrio de Guadalupe, C.P. 29230. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Contacto
Correo electrónico: cimsur@unam.mx Tels. 967 6782891, 967 6781491, 967 6782944, 967 6782997, 967 6780631, 967 1160295
Número de registro del CIMSUR en el RENIECYT: 1602701-35
Última actualización: 2025-06-23 17:17:44